Estos son los tipos de vientos que más predominan en el mar mediterráneo:
- Tramontana: el viento Tramontana es uno de los vientos que más predomina en el mar mediterráneo. Es un viento frío y fuerte del norte y noreste. Suele soplar más en las Islas Baleares y el noreste de Cataluña. Es un viento peligroso, ya que llega a alcanzar rachas de 200 km/h. Es un viento que se produce en invierno y puede durar varios días.
- LEVANTE: Es un viento húmedo que trae nubes y lluvia al litoral mediterráneo de la Península Ibérica, proviene del mediterráneo central, alcanza su máxima velocidad cuando pasa por el estrecho de Gibraltar. Su intensidad puede llegar a ser muy alta, impidiendo la salida de los barcos en los puertos de Ceuta, Tarifa, Algeciras y Tánger. Se caracteriza por ser un viento cálido, seco y uno de los más peligrosos del Mediterráneo.
- GARBÍ: Este viento surge por la divergencia de temperaturas entre el mar y la tierra, por eso suele aparecer durante la primavera y el verano, provocando desplazamientos de masas de aire cálido y seco desde el desierto hacia el sureste de España. Es un viento que trae mucha arena, polvo y sopla del suroeste en el este y sureste de España.
- MISTRAL: El viento Mistral es un tipo de viento frío, seco y turbulento, que llega a alcanzar los 100 km/h y superar los 75 nudos, es decir, los 140 km/h. Suele aparecer desde noviembre hasta abril, teniendo una duración de entre 3 y 6 días. Es un viento que sopla de las costas del Mediterráneo, hacia el mar, entre la desembocadura del Ebro y Génova.
- GREGAL: Es un viento frío y seco, cuando hay borrasca en Argelia, el viento trae fuerte oleaje y mar de fondo. Es un viento del noreste y es característico del archipiélago de las Islas Baleares. Está presente en el Mediterráneo central frente a las costas de Sicilia, Malta y el mar Jónico.
- SIROCO: Se trata de un viento bastante seco e intenso, proviene del sureste del Mediterráneo, se localiza en Almería y se extiende hasta África. Llega a velocidades de huracán en el norte de África y el sur de Europa. Es un viento que crea baja visibilidad en las costas. Alcanza rachas de hasta 40-50 nudos y provoca temperaturas muy altas que pueden llegar a superar los 40 grados, ya que es un viento que viene del Sahara, por eso también suele traer polvo rojizo.
- PONIENTE: Se trata de un viento muy intenso en el Atlántico, sobre todo, en Galicia, el Golfo de Cádiz y en el Estrecho de Gibraltar. Se le denomina también como el viento Vendaval. Se caracteriza por el efecto Foehn o Föhn, que es un efecto a medida que va avanzando, aumenta la temperatura y disminuye la humedad.
- BORA: Es un viento que sopla del norte y noreste, en el mar Adriático, Croacia, Italia, Grecia, Eslovenia y Turquía. Es un viento frío y seco que sopla en ráfagas y es muy frecuente en invierno.
- MELTEMI: Es un viento seco y fuerte, perjudica a las costas del Mar Egeo en Grecia. Es un viento que proviene del norte y sopla desde mayo hasta septiembre. Es un viento peligroso para los navegantes, ya que aparece con tiempo despejado, sin advertencia previa, pudiendo llegar hasta 7-8 de fuerza en la escala Beaufort.